Mostrando entradas con la etiqueta aburrimiento. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta aburrimiento. Mostrar todas las entradas

domingo, 11 de enero de 2009

Verdades indiscutibles

No importa a qué hora te vayas a dormir: si cuando te despiertas por la "mañana" aún es de noche, las defensas naturales de tu organismo te instarán a volver a la cama*

*con más fuerza aún si la temperatura en la calle es igual o inferior a 4 grados centígrados.

viernes, 9 de enero de 2009

Spanglish

Mi lengua materna es la ironía, junto con una de sus principales variaciones dialectales: el sarcasmo.

De vez en cuando hablo en catañol, idioma muy popular en el área conocida como
"Barnacity" y también en algunas regiones colindantes.

También me gusta el spanglish, aunque if used en exceso it looses la chispa.

Soy de esas personas que opinan que los idiomas están incompletos; no dejo de encontrar expresiones en un idioma que me faltan en otro, y que no dudo en añadir a éste último aun a riesgo de que los puristas me consideren una "terrorista del lenguaje" (paparruchas).

Anyway, no pretendo alargar este post porque no cal, pero creo que I've made my point. Oi que si?

martes, 6 de enero de 2009

Autoengaño: sí, no, tal vez...

Reality is merely an illusion, albeit a very persistent one
(La realidad no es más que una ilusión muy persistente)
Albert Einstein

A punto de volver a lo que me gusta llamar "la vida real", vuelvo a ponerme metafísica. No sé si será la elevada cantidad de azúcar en sangre, después de días y días de turrón y cava, o la falta de actividad intelectual potenciada por estos días festivos, pero el caso es que últimamente desvarío más de lo habitual.

Ahora bien, mañana es 7 de enero. Eso implica dos cosas: una, que muy pronto quitarán todas esas horribles luces de Navidad de las calles de Barcelona; otra, que toca volver a la rutina universitaria-laboral de la que tanto me quejaré en breve pero la cual echo en falta ahora mismo. Porque, afrontémoslo: la rutina es la mejor manera de mantener los pensamientos bajo control y, por el contrario, el exceso de tiempo libre propicia las paranoias.

Reality in our century is not something to be faced.
(La realidad en nuestro siglo no es algo que deba afrontarse)
Graham Greene

Estos días me ha dado por pensar que la realidad no termina de gustarme, y que el autoengaño no tiene nada de malo. Al fin y al cabo, en ocasiones "venderse" a uno mismo una verdad que no es exáctamente LA verdad puede ser necesario. Claro que llevado al extremo hace que nos convirtamos en gente totalmente desconectada con la que no se puede hablar...
Mi propósito de año nuevo es dejar de mirar hacia atrás con nostalgia, bloquear ese pensamiento que me viene a veces de que "todo tiempo pasado fue mejor" y venderme a mí misma una realidad útil, autoengañarme pero en plan bien, decirme que todo lo que pasa tiene su razón, o algo así. Porque amargarse no sirve de nada. Porque hay que encontrar la mejor actitud para cada momento. Porque ayer es historia, mañana es un misterio y hoy es un regalo: por eso lo llaman "presente".
Carpe diem.
----------------------------------------------------------------------------------
Si para recobrar lo recobrado
debí perder primero lo perdido.
Si para conseguir lo conseguido
tuve que soportar lo soportado.

Si para estar ahora enamorado
fue menester haber estado herido,
tengo por bien sufrido lo sufrido
tengo por bien llorado lo llorado.

Porque después de todo he comprendido
que no se goza bien de lo gozado
sino después de haberlo padecido.
Porque después de todo he comprendido
que lo que el árbol tiene de florido
vive de lo que tiene sepultado.
Francisco Luis Bernárdez (SONETO)

lunes, 5 de enero de 2009

Jon LaJoie

¡Feliz 2009 amiguitos!

Como estuve ausente unos días y como el miércoles la vida vuelve a la normalidad (y existe una cierta probabilidad de que yo no actualice el blog más que dos veces por semana a partir de entonces), hoy he decidido poner un toque de humor que descubrí hace poco gracias a una amiga madrileña.

Se trata ni más ni menos que de Jon Lajoie. Los subtítulos no están del todo mal (aunque evidentemente ya les cazé tres o cuatro errores), pero el inglés de este cómico canadiense no es muy difícil de entender:



Y por si no has tenido suficiente, aquí va la segunda parte:





Espero que tod@s hayan empezado el año con buen pie. ¡Feliz cumpleaños Tipo de Incógnito! Y feliz año nuevo a tothom.

martes, 30 de diciembre de 2008

Humor tonto, ¡qué gran humor!

Hoy, 30 de diciembre, soy un día más vieja, pero curiosamente también he envejecido un año. Y lo he hecho justo el día antes de que este año en el que estamos (2008) caduque. Ah, bueno. Cosas que pasan.

No sé a ti, pero a mí cumplir años y/o que lle
gue la Nochevieja me pone metafísica. Una serie de pensamientos en plan "¿he cumplido mis propósitos para este año?" se amontonan en mi mente y no me dejan disfrutar del canto de los pajarillos y del ruido del camión de la basura a las 3 de la mañana. Normalmente la reacción normal en estos casos es aburrir mortalmente a alguien con una llamada telefónica de horas y horas contándole mis múltiples paranoias, pero ahora que tengo un blog, he pensado que debería escribir un post profundo y metafísico cuya lectura sería abandonada por todos al llegar al segundo o, como máximo, tercer párrafo.

O mejor no.


He decido que en vez de post emparanoiantes* voy a postear una serie de mis chistes favoritos: los chistes malos.



Sí, eso, chistes malos . Porque, por si no lo sabías, te cuento que me encantan los chistes malos. Son mis favoritos. Cuanto peores sean más me reiré. Pero, ojo, no cualquier chiste malo, sino un chiste malo de los que hacen circular plantas rodadoras. Un chiste malo de los que crean silencios en los que sólo se escuchan grillos. Un chiste malo parecido a alguno de estos:

- Dos salchicas en una sartén y una le dice a la otra: "Joder, qué calor hace aquí" y la otra responde "¡HOSTIA PUTA UNA SALCHICHA QUE HABLA!"

- Un hombre se sienta en el filo de un hacha. ¿No te hace gracia? Pues él se partió el culo.


- Una tortuga española se va de vacaciones a Inglaterra. Cuando va caminando por la calle, se choca con un zorro, y éste le dice "I'm sorry" y la tortuga le contesta "I'm tortugui"


- "Mamá, mamá, en el colegio me llaman despistado". "A ver niño, ya te he dicho que ésta no estu casa y yo no soy tu madre"


- Iba un ciempiés caminando y tropezó, y tropezó, y tropezó, y tropezó...


En fin, un año más vieja... ¡pero más sabia, jamás!




*No, esa palabra no existe, pero le propondré a la RAE que la incorpore en su próxima actualización.

viernes, 26 de diciembre de 2008

Trivial Pursuit. Preguntas estúpidas.

A ver si alguien me puede ayudar con esto.

Resulta que estuve surfing the net un buen rato y no encontré algo que creía que existía. De hecho, pensé que habría unas cuantas ya. Me refiero ni más ni menos que a listas de preguntas idiotas del Trivial.

¡Ah, el Trivial! Esa gran creación que ameniza las tardes de domingos de familias enteras, las quedadas de cumpleaños o Navidad y en general los momentos de aburrimiento mayúsculo en los que no hay nada bueno en la tele ni opción alguna de ponerse a realizar actividades erótico-festivas.

El Trivial, ese juego de mesa de preguntas y respuestas que ya puede parecer el "Saber y Ganar" como recordarnos más bien a "Barrio Sésamo", tal es el contraste entre sus preguntas más complicadas (también conocidas como preguntas "¿EIN?") y las más sencillas (por no decir obvias, por no decir que la respuesta está en la propia pregunta, por no decir que las podría responder una ameba).

Son preguntas de esta segunda categoría las que busco con ansia y pretendo recopilar. Ahora bien, ¿cómo es que preguntándole al dios Google no encuentro la lista antes mencionada ya hecha por algún internauta igual de aburrido que yo pero con más tiempo libre? ¿Cómo? ¡Mí no entender!

Así que en vez de estrujarme los celebros intentando dar con la respuesta, prefiero proponer abiertamente que cada vez que alguien juege al Trivial, tanto si va perdiendo por mucho como si tiene todos los quesitos, se dedique a apuntar las preguntas increíblemente estúpidas en pro de la cultura (por ejemplo, pero también vale hacerlo por cualquier otro motivo, como el aburrimiento puro y duro o contaminado y blando).

Allá va mi granito de arena:

Pregunta verídica (y cierta) del Trivial Pursuit Genius Edition III

-¿Por qué a Blancanieves se la llamaba Blancanieves?

(... silencio... planta rodadora... cri cri...)

Respuesta igualmente verídica (y cierta):

-Por el color de su piel

(woooooo!!! nunca lo hubierda dicho!!! ¡Gracias sabios escritores del Trivial por compartir su sabiduría con nosotros simples mortales!). Qué suerte que era la edición "Genius"... ejem...


¡El mundo necesita más preguntas como ésta! ¡Colabora! ¡Sé solidario! ¡Recopilemos las preguntas más ridículas de los Trivial de todos los tiempos!

Amén.

miércoles, 24 de diciembre de 2008

Gatito de Shrek vs. Gatito de Madagascar 2

Sé que no es un gatito, sino un león, pero que nadie diga que la carita que pone al final no es lo más adorable que se ha visto en un dibujo animado desde el gatito de Shrek

[aproximadamente en el 0:50, cuando dice aquello de "uuh, aaah, uuh, aaah"]

LOL!!!!!! Wasn't it cute?

Hala, hala, a comer turrón.

P.S. si de repente esta entrada desaparece sin motivo alguno, sabremos que ha sido un malgino secuaz de la Innombrable ondeando a los cuatro vientos cualquier paranoia abstracta acerca del copyright. Esperemos que esto no ocurra y que todos ellos ardan en el infierno...

martes, 23 de diciembre de 2008

New Year, New Blog


Así que esta es la sensación que tiene uno cuando escribe un blog.


Wow...


Y aquí es donde hay que escribir cosas, ¿no?


Ya veo...


Bueno, ya vale.


El año 2008 se acaba y el primer blog de aquí una servidora comienza, pese a mi convencimiento de que nadie en su sano juicio podría tener interés en leer lo que yo diga o deje de decir. However, todo el mundo tiene uno de estos (nunca subestimes el poder del "culo veo, culo quiero" entre el género humano) y como estoy en vacaciones de Navidad, me sobra el tiempo y lo que dan por la tele es muy pero que muy malo (tampoco hay que subestimar el poder del aburrimiento). Long story short, heme aquí, dispuesta a discutir temática variada según mi estado de ánimo, postear cosas que hagan otros, averiguar cómo demonios funciona el mundo de una "bloguera" y hablar de mí misma en tercera persona.


À bientôt!

Anda mira... ¡pero si puedo subir fotitos y todo! Maravillas de la informática, oyes...